miércoles, 17 de agosto de 2011
El paujil picoazul o pavón colombiano
El paujil picoazul es una especie endémica de Colombia, es decir, solamente se le encuentra en nuestro país y en ninguna otra parte. Es un ave bastante atractiva para la cacería, entre los campesinos e indígenas del país, lo que ha hecho que las poblaciones silvestres del paujil estén bastante disminuidas llevando a la especie al grado de críticamente amenazado de extinción. Se le encuentra desde el macizo de la Sierra Nevada de Santa Marta por el sur hasta la parte media del río Cauca y la parte alta del río Magdalena. Sólo gusta de bosque húmedos de tierras bajas muy bien conservados, por lo que la destrucción de los bosques es una gran amenaza para su supervivencia, también. Su nombre científico es Crax alberti, y hace parte del orden los galliformes, osea que es cercano a las gallinas.
La guacamaya verdelimón
La guacamaya verdelimón, es una de las guacamayas más grandes de Colombia y de América Tropical, después de la guacamaya Jacinto o guacamayo azul. Es una de las especies más amenazadas de extinción en Colombia y vive sólo en bosques de tierras bajas, es decir en sitios que son bastante deforestados para actividades agropecuarias, especialmente, para ganadería. Su nombre científico es Ara ambigua, Ara de arara que es un vocablo Tupi-Guaraní (Brasil), que hace referencia al sonido "aara" producido por algunas guacamayas; ambigua por el sustantivo latino ambiguus que quiere decir incierto, dudoso, ambiguo, de doble sentido, haciendo alusión a la similitud de su colorido con el de la guacamaya verde oscura Ara militaris.
El mono aullador rojo
El mono aullador rojo, es uno de los primates más grandes de América tropical. Su nombre científico es Alouatta seniculus. Alouatta porque aulla, grita y produce uno de los sonidos más fuertes de la naturaleza, que puede ser escuchado a una gran distancia. Seniculus porque tienen cara de viejitos. El mono aullador rojo se distribuye ampliamente en todo Colombia, es decir que lo podemos encontrar en tierras bajas y en las montañas, pero siempre que haya un bosque para que puedan vivir. Esa es su principal amenaza, la destrucción de los bosques por diferentes razones, está acabando con su hábitat (casa). También, los aulladores son vendidos a muchos viajeros, quienes los compran pensando que pueden llevarlos a sus casas para cuidarlos como a un bebé y tenerlos como "mascotas".
Ecosantafé
Ecosantafé es el programa de conservación del Parque Zoológico Santa Fe. Nació en 1999 como respuesta a la problemática ambiental que general el comercio y tenencia ilegal de fauna silvestre en Colombia. Ecosantafé contribuye a la conservación de la biodiversidad a través de la educación ambiental, protección y restauración de ecosistemas estratégicos, reproducción ex situ de especies silvestres amenazadas de extinción y la rehabilitación y liberación animales que han sido confiscados por las autoridades ambientales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)